24/1/14

¿Llegó el fin de Facebook?

24/1/14

Foto: Harco Rutgers 
Facebook es la Red Social #1 por excelencia actualmente con más 750 millones de usuarios activos y más de 1.200 millones en total es difícil ver que su fuerza acabe en un futuro cercano. Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad de Princeton en Estados Unidos dice que el final de sus días está mucho más cerca de lo que cualquier podría creer, de hecho, según sus resultados para 2017 Facebook tendrá la misma relevancia de la cual hoy goza la una vez reina de la red MySpace.

¿Cómo saben los investigadores que esa predicción es cierta?


La metodología utilizada puede resumirse, a groso modo, en tratar la adopción de redes sociales como una enfermedad que ha estado propagándose con cada nuevo usuario que se registra en la misma hasta crear una epidemia a nivel global con, como es de esperarse, más de 500 millones de infectados para el caso Facebook.

En líneas generales, existen tres variables importantes para el estudio de epidemias y de cómo afectarán a la población la primera es la Susceptibilidad, segunda, la Infección y tercera, la Recuperación. Cada una representando estados diferentes de la enfermedad y en este caso de la Adopción de alguna Red Social en específico.

  • Susceptibilidad: representa a todas aquellas personas que no han adoptado la Red Social en cuestión.
  • Infección: todas aquellas víctimas que poseemos usuarios en dicha Red Social
  • Recuperación: aquellos pocos que han logrado eliminar de sus perfiles o ya no usan la Red Social. Esto representa lo que en biología se determina como Inmunidad a la enfermedad.

El equipo propone que, al igual que una epidemia, la adopción de una Red Social se debe a que otros usuarios, infectados, han invitado o comentado sobre la misma a quien es susceptible hasta el punto de lograr que se una a la misma, es decir, contagiarlo.

Ya tenemos una noción sobre lo que está buscando el estudio, lo que se traduce como la Taza de Infección y viendo la naturaleza virtual de esta epidemia ellos, muy eficientemente, se dirigieron a Google Trends como fuente de sus  datos. Tomando la búsqueda de la palabra "MySpace", como modelo de una epidemia previa, en las tendencias de Google reveló que la caída de la popularidad de la Red Social era inminente y prcedieron a realizar el mismo estudio con la palabra "Facebook".



Una vez que MySpace alcanzó su mayor cantidad de búsquedas en Google en Julio de 2007 lo que siguió fue un estrepitoso descenso de popularidad, que también puede ser interpretado bajo este modelo como inmunidad al contagio de la Red Social. Este modelo asemeja en forma y estilo a los usados por los investigadores dirigido a epidemias biológicas.



Al realizar el estudio con la palabra “Facebook”, encontraron el mismo comportamiento pero esta vez el tope de búsquedas ocurrió en diciembre de 2012 y desde entonces no ha logrado alcanzar ese punto de nuevo lo que para ellos sugiere que la Red Social más grande de la historia del Internet ha comenzado a decaer y de acuerdo a sus cálculos el año del fin es 2017.

Es cierto que comparar a Facebook con MySpace es un error de concepción debido a que ambas redes sociales tuvieron y tienen modelos diferentes de negocio, pero no podemos olvidar que quienes hicieron grande a una son, en su mayoría, los mismos que migraron a la otra en primera instancia y esto da una población en común, un agente de contagio en común que determina el futuro de su “epidemia”, de su popularidad.

Por supuesto, Facebook no se quedó sin decir algo al respecto y realizó su propio estudio demostrando bajo las mismas bases que la Universidad de Princeton se quedará sin estudiantes para el 2021.

La pregunta ahora está de tu lado,

¿Consideras a Facebook una enfermedad? ¿Crees que el fin de Facebook está cerca? ¿Ves algún problema con este estudio?


Cuéntanos en los comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Síguenos