1/2/14

¿Hemos llegado a la era de Los Súpersónicos?

1/2/14


Haciendo zapping una mañana de estas, me topé con Los Supersónicos y no aguanté la tentación de quedarme viéndolo un rato. Como muchos de ustedes saben, la famosa serie animada, original de 1962, cuenta la historia de una familia bastante peculiar que habita en el año 2062. Como es de esperarse, el mundo del futuro cuenta con una serie de avances tecnológicos y sociales dignos de mencionarse: robots domésticos, videoconferencias, máquinas dispensadoras de alimentos instantáneos, cortas jornadas de trabajo y pare usted de contar. Ahora bien, 52 años después de lanzamiento de Los Supersónicos, ¿la humanidad ha venido siguiendo el camino propuesto por la caricatura? ¿Nos falta mucho por alcanzar ese mágico nivel de vida? Veamos. 

¿Y dónde está Robotina? 


Si bien estamos muy pero muy lejos de que Robotina pueda ayudarnos con las labores del hogar, por ahí existen varios prototipos interesantes de robots domésticos que pueden hacer una que otra cosa. 

Por ejemplo, nuestros amigos de Enter reseñan dos opciones bastante interesantes: la primera es el flamante iRobot Scooba 390, una máquina redonda que limpia y desinfecta el piso de tu casa con vapor de agua y que posee sensores que evitan que se tropiece con cualquier mueble. El único detalle es su “módico” costo: más de 500 dólares. 




La segunda opción es Mahru-Z, un robot considerablemente más avanzado, desarrollado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur. Este prototipo tiene una envidiable capacidad de reacción y puede ser programado para realizar algunas actividades no tan simples como preparar el café, cocinar, lavar la ropa y limpiar. ¿Cuánto crees que cueste? 





Imprimiendo nuestra propia comida 


Es posible que la máquina dispensadora de comida de Los Supersónicos sea una realidad en los próximos años. La NASA está diseñando una impresora 3D capaz de procesar alimentos de distintos sabores con base a nutrientes en polvo. "El sistema de impresión 3D proporcionará comida caliente y rápida, además de nutrición, aroma y sabor personalizados", informó el vocero de Systems and Materials Research Corp of Austin, la compañía encargada de la innovación. ¿Será que podremos disfrutar de este invento en el corto plazo? ¡No me quiero imaginar el precio! 



Trabajo… Arduo trabajo 


Según la BBC, Súper Sónico se quejaba de su ardua jornada laboral de 3 horas y 3 días a la semana… Una percepción un tanto optimista de la automatización definitiva del trabajo. 

Aunque sin duda las nuevas tecnologías nos han sustituido en muchas de nuestras funciones, sobre todo físicas, un informe del Center for American Progress afirma que las familias de los Estados Unidos trabajan un promedio de 11 horas más por semana de lo que lo hacían a finales de la década de 1970. 

Creo que un mundo donde con muchísimo tiempo para el ocio y el entretenimiento todavía está muy lejos… ¡Qué tristeza! 

Videoconferencias: ponerse guapos para hablar por teléfono 


Una de las características que más llaman la atención en Los Supersónicos es el videoteléfono. Por estos días contamos con herramientas muy efectivas para cumplir uno de nuestros sueños tecnológicos de la infancia de muchos: Skype, Google+ Hangouts, Facebook Video Calling y pare usted de contar. No hay mucho que decir con respecto a esto… 

¿Y se olvidaron de los carros voladores? 


Es probable que la mayor decepción para todos aquellos que soñábamos con un “futuro supersónico” sea que todavía no nos traslademos en automóviles voladores. Sin embargo, la idea del carro volador es trabajada por cientos de ingenieros que no dejan de diseñar diversos prototipos. 

Uno de estos modelos experimentales es el Terrafugia Transition, un híbrido entre un carro y una avioneta. Por un precio de 279 mil dólares, este vehículo puede alcanzar una velocidad máxima de 185 kilómetros por hora y los 427 metros de altura, cuenta la BBC

Aunque el Terrafugia es una realidad, su precio excesivo y algunas limitaciones mecánicas nos confirman una triste realidad: estamos muy lejos de combatir el tráfico luchando por los aires. 



¿Y tú qué opinas? ¿Pronto conduciremos por los aires, seremos atendidos por robots y una impresora nos dará de comer? ¿Qué opinas al respecto?

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Síguenos